martes, 23 de junio de 2009

¿Qué fue de los judíos españoles?


(Cultura y tradiciones sefardíes)

WEBQUEST para BACHILLERATO
Modalidad: Adultos, educación Semipresencial o a Distancia
(Puede adaptarse a la modalidad ordinaria presencial)
Nivel y asignaturas: áreas integradas (Lengua y Literatura, Historia, Filosofía)
Autor: Francisco Santiago Marín (pasamarin@yahoo.es)

INTRODUCCIÓN
Marruecos, año de 1860, en plena Guerra de África. Un escritor joven acompaña como corresponsal de guerra al ejército español, dirigido por los generales O’Donnell y Prim. El lunes 6 de febrero de ese año, tras la batalla de Tetuán, los españoles entran en la ciudad y descubren en ella un barrio judío que los moros han saqueado e incendiado en su huida. Pero los habitantes de la judería no han escapado. Cuando el corresponsal entra allí, descubre con profunda sorpresa que hablan nuestro mismo idioma, pero con un acento arcaico, como de castellano antiguo, con algunas palabras que ya dejaron de usarse y con otras procedentes del hebreo y del árabe. Algo le dice que ha encontrado un tema que debe investigar: ¿De dónde proceden estos judíos? ¿Por qué hablan nuestra lengua, si sus antepasados fueron expulsados de España en el verano de 1492, es decir, el mismo año que los musulmanes? (recuerda que éstos no conservaron el castellano).
El joven escritor decide que el resultado de su investigación lo publicará en España, donde hay un profundo desconocimiento del tema, mediante una serie de reportajes semanales en la sección cultural de un periódico. Pero una vez acabado, su trabajo no llegó a publicarse. Tu papel consiste en reconstruir su labor, que le llevó más de un año, utilizando las ventajas que te da vivir en el siglo XXI: investigarás de una manera virtual, con la poderosa herramienta de la tecnología, y no tendrás que viajar de biblioteca en biblioteca, de ciudad en ciudad, de comunidad en comunidad.

LA TAREA
Deberás buscar en diferentes fuentes (sobre todo en Internet) y analizar, ordenar y sintetizar la información obtenida. El trabajo se hará en grupo y el resultado final se presentará en dos formatos diferentes: un texto a modo de reportaje o artículo que se entregará al tutor o tutora (en formato Word o Writer), y un guion o esquema mediante una presentación con diapositivas (en formato Power Point), que servirá de base a la exposición oral. En el proceso tendréis que capturar y modificar textos, seleccionar e insertar imágenes, y quizá guardar y añadir algún archivo de sonido.

Si necesitas alguna ayuda para realizar estas tareas, imprime y consulta este pequeño tutorial, dividido en 1ª parte y 2ª parte

EL PROCESO
En la primera sesión presencial se constituirán los grupos (de tres a cuatro personas) en función de vuestro domicilio (barrio, pueblo…). Os repartiréis las fuentes de búsqueda en Internet (captura de páginas web, imágenes y canciones), pero investigando en todos los apartados o subprocesos de la ‘webquest’, para que tengáis una visión global del tema y podáis aportar información y opinión. Una vez que hayáis seleccionado el material, lo ordenaréis y sintetizaréis en una reunión del grupo (segunda sesión presencial), en la que acordaréis los criterios para la redacción final. Esta redacción os la repartiréis por subprocesos o apartados. Nombraréis a un coordinador o coordinadora del grupo, que será quien se encargue de dar al documento final una presentación homogénea, y quien expondrá en clase el tema (tercera sesión presencial). Para esta exposición se apoyará en un guion que podrá ser elaborado en una presentación con diapositivas.
Os comunicaréis e intercambiaréis información dentro del grupo mediante el correo electrónico. El tutor os dará algunas instrucciones sobre este proceso. Si no tenéis ninguna cuenta de correo a vuestro nombre, se os gestionará en la sesión inicial.
Para la modalidad de educación ordinaria, el profesor o profesora adaptará el número de sesiones a la realidad de su aula.

¿EMPEZAMOS?
Los distintos apartados o subprocesos sobre los que deberéis investigar son seis:
1. Contexto histórico
2. Cultura, religión y lengua: el judeoespañol, un dialecto derivado del español medieval-renacentista.
3. El repertorio tradicional sefardí en verso (lírica, coplas, romancero)
4. El repertorio tradicional sefardí en prosa (cuentos, refranes y dichos, recetas de cocina).
5. Los ciclos del repertorio musical: ciclo de la vida, ciclo anual. Ejemplos.
6. El estado actual y el peligro de la desaparición de esta herencia cultural.

Subproceso 1:

CONTEXTO HISTÓRICO


Piensa que vives en pleno s. XIX y que debes escribir sobre un tema que es desconocido para el público de la época, e incluso para la mayoría de los intelectuales.
Debes redactar una introducción de unas 15 líneas a tu artículo o reportaje en la que expliques quiénes son los sefardíes, de dónde procede esa palabra, sus sucesivos asentamientos a lo largo del tiempo y cuál es su característica más destacada.
Haz clic en alguna de estas opciones:

Documento 1
- Documento 2 (sólo al principio)

Vamos a sumergirnos en la Historia: La minoría judía mantuvo con los romanos y con los visigodos difíciles relaciones, sobre todo a partir de la conversión al catolicismo del rey visigodo Recaredo en 589. Con él se funden en uno, hasta confundirse, los dos poderes: Iglesia y Estado. Y posteriormente, Sisebuto, en 612, ordenó por primera vez la conversión o la expulsión. ¿Cómo fue la convivencia con los musulmanes y los cristianos en los siglos VIII al XV?
Redacta un texto de aproximadamente un folio de extensión, respondiendo a esa pregunta. Para ello, en esta dirección, busca los artículos "Los judíos en los reinos cristianos" y "Los judíos en Al-Ándalus".
Son muchas las personalidades judías mundialmente conocidas: desde Cristo a Carlos Marx, desde Freud a Woody Allen. Vamos a detenernos en la figura de un judío cordobés universal: Moshe ben Maimón (Maimónides). ¿Por qué fue tan controvertido en vida, por qué levantó pasiones entre sus seguidores y adversarios?
Consulta en esta página web el artículo "Personalidades hispanojudías" o busca en cualquier enciclopedia datos sobre Maimónides (unas 15 líneas).
Ten en cuenta que los judíos no sólo fueron expulsados de España, sino también de otros países europeos, y que el IV Concilio de Letrán, en 1215, obligó a los judíos a llevar una señal distintiva, la rueda o rodela). ¿Cuáles fueron las razones del odio y la intolerancia? ¿Por qué se desataron las persecuciones, las matanzas y las expulsiones? ¿A quién beneficiaban estos hechos?
Consulta estos enlaces y trata de responder a estas preguntas en unas 20-30 líneas.

Enlace 1 - Enlace 2 (Busca el artículo "Orígenes del odio" en ‘Curiosidades')


El
Tribunal de la Inquisición: ¿la Iglesia al servicio del Estado o el Estado al servicio de la Iglesia?
Pulsa aquí, lee el contenido y redacta tus conclusiones, explicando los argumentos en que te basas.


La Torá o Torah, libro de la doctrina judaica, que se lee en la sinagoga.

Finalmente, los reyes ordenaron: o conversión al catolicismo o expulsión, con el añadido de que no les era permitido marcharse llevando oro ni plata (es decir, sólo podían acarrear sus enseres: ten en cuenta las dificultades propias del transporte en esa época). Por entonces, el pueblo cantaba esta copla: ‘Ea, judíos'

Vamos a ocuparnos ahora de las diásporas o movimientos migratorios. Fueron diversos los lugares de asentamiento de las comunidades sefardíes, pero nos interesan ahora, por su importancia y su producción cultural, las situadas en los países ribereños del Mediterráneo.

Sobre la decisión de los judíos (quedarse o marcharse, integrarse o no), consulta en este texto (Religiones) las opiniones de Maimónides (págs. 177-78) y de Moisés Mendelsshon (págs. 123-124) .


Una vez en el
destierro (primera diáspora), ¿cuáles fueron las comunidades más numerosas? ¿Cómo evolucionaron y cuáles fueron las causas de la decadencia económica y cultural a partir del siglo XIX? (20-30 líneas). Puedes consultar en estos enlaces:

Enlace 1 Enlace 2

Subproceso 2:

CULTURA, RELIGIÓN Y LENGUA: EL JUDEOESPAÑOL, UN DIALECTO DERIVADO DEL ESPAÑOL MEDIEVAL-RENACENTISTA


Ahora nos detendremos a analizar las peculiaridades de la sociedad judía: su religión (que es la base del cristianismo y del islamismo) y su cultura (que tanto ha influido en la del mundo occidental).

Consulta estas páginas y copia todo lo que llame tu atención: costumbres, fiestas, ritos, calendario. En el primer documento, analiza las páginas 36-43 y 120-124. En el segundo, busca los artículos "La cultura en los reinos cristianos" y "Religión y costumbres".
Desde tu punto de vista, como investigador del tema, lo que más te sorprende al entablar contacto con los habitantes de la judería de Tetuán es
la lengua que habla esta comunidad.

Como paso previo, abre y lee este documento: La lengua de los sefardíes.pdf

A continuación, consulta estas fuentes prestando atención sólo a los aspectos lingüísticos:

Documento 1
Documento 2 (copia sólo la primera parte del documento)


Actividades de ampliación sobre el dialecto español sefardí (estas actividades son de carácter voluntario e individual):
Lecciones de judeoespañol,
Lectura de un relato,
Audición de Radio Sefarad,
Vocabulario sefardí,
Glosario de términos hebreos

Sobre todo ello, redacta un comentario con tus impresiones (un folio como mínimo)

El edicto de expulsión: Vamos a practicar con un documento histórico: el edicto de 31 de marzo de 1492 que ordenaba la expulsión de los judíos de España.

1º) Compara esta versión en judeoespañol con esta otra, en castellano antiguo. Transcribe el contenido al castellano actual.

2º) Analiza el decreto con tus compañeros y compañeras de grupo, y escribe un comentario o valoración sobre esta decisión histórica de los Reyes Católicos. Procura que sea equilibrado, es decir, ten en cuenta todos los datos que hayas extraído.

Subproceso 3:

EL REPERTORIO SEFARDÍ EN VERSO (LÍRICA, COPLAS, ROMANCERO)


Una calle en la judería de Córdoba

Una lengua no es sólo un instrumento para comunicarnos: además, lleva consigo una cultura, una forma de interpretar el mundo y la expresión del subconsciente colectivo. Por eso, al conservar la lengua española, los sefardíes mantienen sus señas de identidad y un tesoro de conocimientos tradicionales: cuentos (consejas), refranes, canciones, poesías...

La cultura tradicional sefardí abarca diferentes géneros de transmisión oral:

a) En VERSO, el romancero, las coplas y las canciones líricas o canticas.

b) En PROSA, las consejas (cuentos de base popular española que incorporan elementos del folclore narrativo de los países de asentamiento, fundamentalmente mediterráneos), los refranes y los dichos (también de procedencia mayoritariamente española).

Encontrarás una buena introducción al tema en esta página web. Selecciona los aspectos más significativos.

LOS GÉNEROS EN VERSO:

Ahora vamos a indagar en los géneros del repertorio sefardí en verso (romances, coplas y canciones líricas). Prestaremos especial atención al romancero, que procede en su mayor parte del romancero viejo español.

1. Sobre el romancero
2. Cantes y refranes
3. Libro de cantares (textos al final, después de la introducción en inglés)

En primer lugar, explica brevemente las características de cada uno de estos géneros y selecciona ejemplos.
En segundo lugar, compara el romance "La doncella guerrera" -que habrás encontrado en las páginas anteriores- con esta versión peninsular. Saca conclusiones.

Subproceso 4:

EL REPERTORIO SEFARDÍ EN PROSA (‘CONSEJAS' O CUENTOS, REFRANES Y DICHOS, RECETAS DE COCINA)

LOS GÉNEROS EN PROSA:

Completa ahora tu información investigando sobre los géneros de transmisión oral en prosa (‘consejas' o cuentos, refranes y dichos).

En los siguientes enlaces, busca y selecciona:
1º: En la parte final de esta página encontrarás canciones, pero también refranes y un relato.
2º: En esta otra, refranes, dichos y ‘consejas'
3º: Leer y escuchar LA IJA DEL REY I EL IJO DEL JAHAM (sigue esta ruta: La lengua > Leer y oír un pequeño cuento)

Explica brevemente las características de cada uno de estos géneros y selecciona ejemplos. Añade un comentario sobre el estilo y los cambios contextuales (puedes basarte en la comparación, si es posible, con versiones conocidas de España).

Actividad de ampliación (esta actividad es de carácter voluntario e individual): la cocina, como sabes, forma parte del patrimonio cultural de un pueblo. Al comer manifestamos nuestra identidad, porque el acto de comer no queda restringido al ámbito personal o familiar, sino que se manifiesta claramente en el social: forma parte de las fiestas y las tradiciones, e incluso hay alimentos prohibidos por motivos asociados a la religión.

Escoge en estas webs un plato que desconozcas y te llame la atención, y prueba a hacerlo en casa o con tus amigos. ¿Ves coincidencias con la cocina tradicional española? ¿Cuáles?

Cocina sefardí (por ciclos) Recetas sefardíes

Subproceso 5:

LOS CICLOS DEL REPERTORIO MUSICAL: CICLO DE LA VIDA, CICLO ANUAL: EJEMPLOS

En las páginas que anteriormente has "visitado", has encontrado textos de distintos tipos de canciones que, en general, cumplen funciones diferentes según los dos grandes ciclos vitales: 1) el ciclo de la vida humana (cuyos acontecimientos básicos son el nacimiento, la boda y la muerte, todos ellos acompañados de ritos religiosos y profanos), y 2) el ciclo anual, que se corresponde con las festividades del calendario judío. 3) Pero también habrás visto canciones que no responden a ninguno de estos acontecimientos concretos, y que pueden interpretarse en cualquier ocasión. Pertenecen mayoritariamente al género de las canciones líricas.

Sobre los ciclos tienes información aquí (busca lo referente al repertorio y géneros)


Redacta un texto de 8-10 líneas en el que definirás el concepto de ciclo en los géneros de transmisión oral sefardí. Selecciona en las páginas siguientes un ejemplo de cada uno de los casos. Para el segundo ciclo, relacionado con las fiestas del calendario judío, puedes citar también una comida típica de las que encontramos en las páginas propuestas sobre la cocina sefardí.

Página 1 Página 2

Página 3 Página 4

Para las audiciones musicales, aquí tienes algunos ejemplos:

• La esposica' (para localizarla, debes seguir la ruta: La música > Aproximación a la música sefardita -Coplas judías > La esposica).

Escucha ahora estas otras:
• ‘Arvolicos d'almendra'
y ‘A la una yo nazí' (una ‘petenera' sefardí).
David llora a Absalón
Estaba señor don Gato
Tarquino y Lucrecia

Clasifica las canciones que has oído, indicando su género (canción lírica, copla o romance) y el ciclo al que pertenecen. ¿Qué características observas en ellas?

(Sugerencia: puedes capturar alguna canción o fragmento e incluirla en la presentación en Power Point)

Subproceso 6:

EL ESTADO ACTUAL Y EL PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE ESTA HERENCIA CULTURAL

Situación y evolución del idioma a partir de la segunda mitad del XIX:

¿Qué acontecimientos ocurridos en el mundo durante el siglo XX han afectado a las comunidades judías, y de qué forma? ¿Se han producido nuevos flujos migratorios? ¿Cómo ha influido todo ello en la conservación del judeoespañol y de su patrimonio cultural? Consulta estas páginas y saca consecuencias.

Enlace 1a
o Enlace 1b (2ª parte de la página)

Enlace 2
Enlace 3


Situación y evolución de las comunidades sefardíes a partir de la segunda mitad del s. XIX:


Durante el siglo XX, los judíos, y por lo tanto los sefardíes, sufren otra vez persecuciones y matanzas que desencadenan nuevos movimientos migratorios.

El nazismo resucita el odio a los judíos en la tercera década del siglo XX. ¿Qué motivos alega? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cuál es la situación actual de las comunidades sefardíes? ¿Dónde residen las comunidades más numerosas? ¿Hay intentos por mantener su herencia cultural? ¿Tienen sentido hoy en día?

Artículo de M. Rahmani (sobre la actualidad del judeoespañol)
Comunidad judía actual en España (sigue la ruta ‘Curiosidades' > ‘Hispano-judíos hoy')
Noticias sobre actualidad sefardí
Radio Sefarad (noticias, música y tradiciones sefardíes)


El Estado de Israel y los conflictos políticos con la comunidad palestina: ¿Qué información y opiniones tienes sobre el asunto? ¿Consideras que la política del actual Estado de Israel está condicionada por la historia del pueblo judío?

Redacta un comentario sobre las relaciones palestino-israelíes en la actualidad. Lee este artículo sobre el problema palestino-israelí desde la óptica judía, haz una búsqueda libre en Internet sobre este tema y saca tus propias conclusiones.

EVALUACIÓN

Tu trabajo será evaluado según los criterios de la siguiente escala. Tu opinión también será tenida en cuenta, de forma que, una vez hayas terminado, te la aplicarás y la entregarás al profesor o profesora.

Pulsa aquí para ver el documento de evaluación:



RECURSOS

Aparte de los recursos propuestos en el desarrollo de las actividades, en caso de que no esté operativa alguna página, o para actualizar y subsanar lagunas, pueden usarse los reseñados a continuación:

- Diccionarios y enciclopedias convencionales (en papel), o electrónicos (tipo "Encarta") para definir conceptos: "sefardí", "Inquisición", "judío", "marrano", "dialecto", "holocausto", "nazismo", "sionismo", etc.

- Bibliografía sobre literatura española: el romancero, la fonética del español medieval...

- Prensa y radio (sobre la situación actual y el problema de la paz con el pueblo palestino).

- EN INTERNET:
http://es.encarta.msn.com/
http://cvc.cervantes.es/obref/anuario/anuario_01/hernandez/p04.htm (sobre la historia de la lengua sefardí)
http://www.sefarad.org/hosted/francais/belmr/judeo-spanish.html (sobre el judeoespañol y su literatura)
http://www.sefarad.org/publication/lm/044/7.html (sobre la ortografía del judeoespañol)
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpylkFyEFVIQnpeDIf.php#ELLADI (sobre el judeoespañol, que llama ‘ladino')
http://cvc.cervantes.es/obref/anuario/anuario_01/hernandez/p08.htm
(sobre las instituciones actuales que difunden el judeoespañol)

Traductores ‘en línea'
http://elmundo.reverso.net/textonly/default.asp
http://www.reverso.com/text_translation.asp
http://www.elpais.es/traductor/index.html

CONCLUSIÓN

Una vez terminado el trabajo será conveniente reflexionar sobre los siguientes puntos (y si se ha hecho en grupo, elaborar un comentario consensuado entre los miembros).

1. ¿Qué valor tiene la conservación de las tradiciones culturales? ¿Por qué en la actualidad vivimos un poco de espaldas a este patrimonio que nos han legado las generaciones anteriores durante siglos?

2. ¿A qué atribuís la accidentada historia del pueblo judío, definido por algunos como "el pueblo maldito"? (1) ¿Observáis diferencias entre las persecuciones medievales y las del siglo XX? ¿Cuáles?

3. En pleno Renacimiento, Dante, Maquiavelo y G. de Ockham, entre otros, ya defendieron la separación de poderes entre la Iglesia y el Estado. ¿Podéis aportar algunas razones en favor o en contra de esa teoría? Poned ejemplos relacionados con la actualidad.


(1) Quizá conozcáis la leyenda del judío errante. Si no, interesaos por ella y consultad en alguna enciclopedia o en Internet.


CRÉDITOS

Fuentes en la Red:
Páginas web utilizadas en los apartados Proceso y Recursos.

Bibliografía:
Manuel Alvar: Cantos de boda judeo-españoles.- Instituto Arias Montano, C.S.I.C., Madrid, 1971
- Poesía tradicional de los judíos españoles.- Edit. Porrúa, núm. 43; Méjico, 1966.
- Rina Benamayor: Romances judeo-españoles de Oriente (nueva recolección).- Cátedra-Seminario Menéndez Pidal. Editorial Gredos, Madrid, 1979.

Samuel G. Armistead y Joseph H. Silverman: En torno al romancero sefardí (hispanismo y balcanismo de la tradición judeo-española).- Seminario Menéndez Pidal, Universidad Complutense. Madrid, 1982.

Susana Weich Shahak: Música y tradiciones sefardíes.- Centro de Cultura Tradicional, Diputación de Salamanca, 1992.

Canciones insertas sólo en esta ‘webquest':
Las canciones ‘Arvolicos d'almendra' y ‘A la una yo nazí', ambas tradicionales sefardíes, están interpretadas por Rafi Román, Paco Santiago y Alfonso Serrano.

Guía didáctica (para el profesorado)

TEMA: "Cultura y tradiciones sefardíes"
Áreas integradas: Lengua y literatura, Historia, Ética
Nivel: Bachillerato, segundo ciclo de la ESO

Sesiones previstas:

En la modalidad de Educación a Distancia para Adultos, tres sesiones presenciales de una hora: en la primera se hará la presentación y explicación del proyecto, se darán las instrucciones y se crearán los grupos; en la segunda, la puesta en común y resolución de dudas; en la tercera se presentarán y expondrán los trabajos.

En la modalidad ordinaria el profesor o profesora adaptará el número de sesiones a la realidad de su aula (se sugieren al menos 5 ó 6 en el aula de informática)

CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS PREVIOS

No se requieren perfiles especiales en cuanto a habilidades informáticas (puede ser un usuario con relativamente poca experiencia de navegación en Internet y manejo del procesador de textos), aunque sí deben disponer de ordenador con conexión a la Red (dado que se pretende el uso de las nuevas tecnologías) y saber manejar el correo electrónico porque será el medio elegido para comunicarse con el profesor-tutor y entre los componentes de cada grupo. En caso de que alguien no disponga de cuenta de correo electrónico, se le gestionará una gratuita (tipo Yahoo o Hotmail) en la primera sesión.

Sí se requiere, en cuanto al perfil, el disponer de cierta capacidad de análisis y síntesis para discriminar entre informaciones y opiniones, y para elaborar un documento final que no sea una mera suma de archivos fragmentados de diferente procedencia.


OBJETIVOS:

1) - Reconocer la huella dejada en las comunidades sefardíes por sus raíces hispanas, y valorar su fidelidad hacia ellas.
2) - Conocer y juzgar las repercusiones de la intolerancia política y religiosa.
3) - Analizar el periplo histórico del pueblo judío, las persecuciones sufridas, sus sucesivos éxodos y su actual política frente al pueblo palestino.
4) - Conocer las principales peculiaridades del dialecto judeoespañol.
5) - Analizar y comparar mediante algún ejemplo las modificaciones sufridas por las tradiciones en función de su contexto cultural.


CONTENIDOS

Los contenidos conceptuales están explícitos en los diferentes subprocesos.

Los contenidos en el ámbito de los procedimientos informáticos serán:

- Captura de textos, imágenes y canciones, para su estudio, modificación y utilización en su caso, en las páginas ‘web' seleccionadas.
- Consulta de enciclopedias y diccionarios ‘on line' y en otros soportes (impresos o en CD-rom).
- Manejo de las funciones básicas de un procesador de textos (tipo Word): edición del texto con inserción de imágenes, y uso racional del corrector ortográfico.
- En su caso: uso de las funciones básicas de una presentación con diapositivas (tipo Power Point): inserción de textos con adición de imágenes.
- Utilización de un traductor "on line".


METODOLOGÍA adaptada a la educación a Distancia o Semipresencial

Por las características del alumnado en esta modalidad, los grupos se organizarán si fuese posible en función del lugar de residencia de los participantes. Estarán compuestos por 3 a 4 personas, que se repartirán las fuentes de búsqueda (para no duplicar la recogida de datos), pero recabarán información de todos los apartados temáticos o subprocesos para tener una visión global del tema. La información recogida será puesta en común y analizada en una sesión presencial en la que se acordarán las líneas básicas de la redacción final, que se hará por temas o apartados, igualmente distribuidos entre los miembros del grupo.

La mayor parte del trabajo deberá realizarse en casa: búsqueda y posterior almacenamiento de la información (en el ordenador, en un lápiz de memoria externa o en otro medio de almacenamiento), resúmenes y adaptaciones de los textos. Serán necesarias tres sesiones presenciales para: a) la explicación inicial del tema y del método; b) la puesta en común y la resolución de dudas; y finalmente, c) la presentación y exposición del trabajo.

Para el seguimiento del trabajo individual y de la participación en el grupo, si no se dispone de un foro propio en Internet, los alumnos y alumnas enviarán en el acto copia al profesor-tutor de las comunicaciones mantenidas por correo electrónico con los miembros de su grupo referidas a la información extraída, sus aportaciones, sugerencias, etc. Esto será para el tutor un indicador del proceso de trabajo cooperativo. Las actividades de ampliación (de carácter individual y voluntario) aportarán datos muy significativos al profesorado a la hora de evaluar.


Autor: Francisco Santiago Marín

Correo electrónico: pacosantiagom@ono.com

Mayo de 2005, revisado en abril de 2009